
Punto musgo, punto Santa Clara o punto Bobo, a la inglesa
Este punto es el más sencillo y uno de los primeros que se aprende. Se trata de un punto básico.Para hacerlo, seguiremos cuatro pasos:
1.- Introducir la aguja derecha en el punto de la aguja izquierda de delante hacia atrás, por debajo de la aguja izquierda (figura1)

2.- Rodear la aguja derecha con el hilo: Con el índice de la mano derecha acompaña el hilo que viene del ovillo y rodea la punta de la aguja derecha de abajo hacia arriba (figura 2).

3.- Recoger el hilo con la aguja derecha y arrastrar la nueva lazada por debajo de la aguja izquierda, a continuación saca la aguja derecha del punto sin perder la hebra recogida, así obtenemos un nuevo punto en la aguja derecha (figura3).


4.- Por último deslizamos el punto de la aguja izquierda sobre el que hemos trabajado. Repetiremos este proceso hasta terminar con todos los puntos de la aguja izquierda; obteniendo una pasada a punto del derecho (figura 4 y 5).


5.- Repetimos los pasos de 1 al 4 para la pasada de retorno. El resultado es un punto reversible, es decir, que tiene igual aspecto por el derecho que por el revés de la labor.
Relacionado
Montaje de puntos para tejer con dos agujas (1)
También te puede interesar

Mantita muestrario de puntos
4 de septiembre de 2018
Protegido: F7 cuadrante de la manta muestrario de puntos: fantasía diagonal II
28 de octubre de 2020