
Tejer ¿cosa de abuelas?
A menudo escucho este comentario. Muchos creen que tejer es algo anacrónico. Sin embargo pienso que es todo lo contrario.
Solo hay que echar un vistazo a la red para ver la enorme cantidad de tejedoras, que comparten sus obras en las diferentes plataformas y redes sociales.
El perfil de las personas que realizan esta actividad no se ajusta a una edad determinada.
Es cierto que hay algunas abuelas; pero yo no diría que este hecho, convierta lo que hacen en algo trasnochado, ya que demuestran haberse adaptado muy bien a las nuevas herramientas de comunicación, y se mueven maravillosamente en este entorno. Tienen mucho que aportar.
La técnicas de tejer siempre han pasado de madres a hijas, de abuelas a nietas, como un legado. Suponía un tiempo compartido en el que se transmitía entre punto y punto, dosis de cariño, paciencia, amor y creatividad. En la actualidad se comparte poco tiempo de este modo.
A mi entender, hay varias cosas que han perdido valor a los ojos de la esta sociedad cada vez más consumista y de usar y tirar. Se valora poco lo artesanal, porque supone más empleo de tiempo, y poca o casi ninguna ganancia; ya que existen sustitutos baratos y de aceptable calidad. Aunque ningún objeto fabricado a mano es exacto a otro; esta exclusividad no es suficiente para que el consumidor esté dispuesto a pagar un precio justo al artesano.
Sin embargo con el auje del «HAZLO TU MISMO» tejer y otras actividades artesanales se han puesto de moda. Y cada vez son más los que acuden a internet tanto para aprender o iniciarse en alguna técnica, como para compartir sus trabajos.
Tejer está de moda, anímate a tejer conmigo.
Relacionado
Montaje de puntos para tejer con dos agujas (2)
También te puede interesar

Conocer la lana, composición y origen
20 de marzo de 2018