Punto jersey método a la inglesa.
El punto jersey es un punto básico y muy fácil. En este post vamos a ver cómo se teje a la manera inglesa, es decir, llevando la hebra con la mano derecha. El punto jersey se compone de dos vueltas…
Punto elástico 1/2
Como todos los puntos elásticos se caracteriza por su elasticidad. Suele utilizarse para puños y cinturillas, también en la terminación del escote. Puede utilizarse también en la realización de bufandas y cuellos infinitos. Este punto se realiza sobre un número…
Punto musgo, Santa Clara o punto bobo, método continental.
La única diferencia entre el método continental y el método a la inglesa es que el hilo se sostiene con la mano izquierda en lugar de con la mano derecha. Por lo tanto recogeremos la aguja de los puntos que…
Puntos pasados y puntos echados.
PUNTOS PASADOS Pasar un punto consiste literalmente en pasar un punto de la aguja izquierda a la aguja derecha sin trabajarlo. Intercalando estos puntos con otros, como el punto derecho o el punto revés básico, se pueden obtener infinidad de…
Puntos cruzados y puntos montados
Los puntos cruzados son muy interesantes. Son muy útiles para crear efectos decorativos, por ejemplo nos permiten realizar una trenza de tres puntos , que al verla parece de cuatro, sin necesidad de aguja auxiliar. Este tipo de trenza la…
Punto revés a la inglesa
El punto revés a la inglesa constituye junto con el punto derecho, la base para la realización de multitud de tejidos con dos agujas. 1.- Mantendremos la hebra por delante de la labor e introduciremos la aguja derecha en el…
Punto revés método continental
El punto revés continental es similar al punto revés a la inglesa. Y como ya vimos con el punto derecho, la principal diferencia es que la hebra del ovillo se sujeta con la mano izquierda mientras se teje. Procedemos como…
Punto jersey, método continental
En la imagen tenéis el tejido conocido como punto jersey, punto liso o punto planchado. A la izquierda según se mira la foto tenemos el jersey derecho y en a la derecha el jersey revés (que hemos explicado en el…
Punto musgo, punto Santa Clara o punto Bobo, a la inglesa
Este punto es el más sencillo y uno de los primeros que se aprende. Se trata de un punto básico.Para hacerlo, seguiremos cuatro pasos: